¿Existen las plantas de interior?
Las plantas de interior que necesitan poca luz suelen ser muy características por un detalle que las diferencia del resto. Sus grandes hojas.
Como sabéis NO EXISTEN plantas de interior. Todas las plantas que consideramos de interior son plantas que viven «a la sombra» normalmente en los bosques tropicales del ecuador terrestre.
En estos bosques tan especiales la temperatura se mantiene constante y sin grandes variaciones en todo el año. Estas plantas que llamamos de interior están adaptadas perfectamente a estas características que suele ser:
*Muchas horas de luz. Es decir, necesitan de luz para vivir pero nunca sol directo ya que la adaptación al medio ha hecho que no resistan lo rayos del sol, produciéndose quemaduras en las hojas.
*Humedad relativa alta. En los sotobosque siempre hay bastante humedad gracias a las precipitaciones diarias que se producen.
*No soportan las corrientes de viento. En su medio el bosque hace una función de pared y no existe el viento. Las raíces suelen ser débiles y no suelen arraigar con fuerza.
Las mejores variedades para vivir en interiores
Que una planta tenga las hojas muy anchas es la pista definitiva de que esa planta es una planta de interior que necesita poca luz. Ya que se ha especializado en captar la mínima luz con un gran captador lumínico, sus hojas. Las hojas de las plantas son las encargadas de recibir la luz para hacer la fotosíntesis que sean grandes es una adaptación para asegurarse de captar la suficiente energía como para poder subsistir.
Así pues tenemos ya un gran criterio a la hora de elegir plantas de interior que necesitan poca luz. El tamaño de sus hojas está directamente relacionado con la cantidad de luz que necesita para vivir. A mayor superficie de hoja, menor exposición directa al sol necesitan. Por lo tanto si tenéis un espacio muy oscuro pero que sí que recibe algo de luz mínima podéis utilizar estas plantas. Algunos ejemplos son:
Ahora ya sabéis diferenciar plantas de interior que necesitan poca luz, no lo olvidéis a la hora de colocarlas en su lugar ideal.
Podéis escuchar el programa que dedicamos en nuestro podcast aquí: